ALGUNOS
MIEDOS PERUANOS
Que es el miedo, es la sensación de angustia de desconfianza provocada por la presencia de un peligro real o imaginario, que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea. Es verdad a muchos o casi a todos nos pasa esto.
Miren por ejemplo el salir a la calle nos
encomendamos a Dios; que nos vaya bien,
porque nos pueden robar, estafar, atropellar por vehículo conducido por un ebrio, en asalto nos
llega una bala perdida, un vehículo sin frenos, si el colegio o el cine es
nuevo tenemos miedo que la construcción se caiga o corto circuito incendio
falla eléctrica, miedo de mandar a comprar a nuestros hijos le pueden vender
fruta por podrirse, carne con cebo, o puro hueso, o guardada; si van a una
fiesta pueda que a nuestra hija la hagan dormir y se la tiren desatándose los
escándalos periodísticos, del médico que se equivoque, del mecánico que cambie los
repuestos, de los maestros coimeros violadores, de los policías con batidas pro
bolsillos, si estamos caminando por las
calles y nos llaman, miedo de contestar el celular porque nos lo pueden arranchar, o simplemente caminamos y se aproxima una
moto lineal y se para cerca de nosotros, ya entramos en angustia en desconfianza; ingresamos a comer a chifa,
restaurante, pollería; pueda que se dé un asalto o el de la otra mesa me saque
mi laptop, me saque mis cosas de valor, o que el gato salga persiguiendo una
rata o pericote, miedo por cólico por la cocina que es un muladar, sin higiene o las
carnes, pollos, mariscos, en estado de putrefacción, miedo de opinar porque
pensamos con el estomago; opinamos criticamos
mirando nuestra billetera y la de
nuestra autoridad, en las elecciones
participamos de miedo sabiendo que vamos a
elegir a las autoridades que nos van seguir sumergiendo en la ignorancia
cerebral, en la pobreza, hambre, desnutrición y la linda corrupción, tenemos miedo a vivir fuera de la democracia,
por intentos terroristas, vivimos una política inestable únicamente por la
CORRUPCION nada más, tenemos miedo de emplazar, de desenmascarar, de denunciar
a nuestros políticos o autoridades; que nos meten miedo haciendo uso del poder y del tráfico
de influencias; nos echamos como borregas en celo y los mantenemos en el poder; con las benditas frases: hay que cuidar la gobernabilidad, la
democracia, la paz, la tranquilidad, nos
siembran y nos hacen temblar de miedo, hablándonos de la inestabilidad
democrática. A los presidentes en los últimos años los dejamos que participen
en juergas, orgias, borracheras, mujeres, mentiras, robos, tráfico de
influencias, de drogas; nos asustan hasta los alcahuetes de los congresistas que se llenan la boca diciendo en el
congreso; el presidente es mentiroso, inmoral no puede ser así la máxima
autoridad, pero por la estabilidad democrática nuestra bancada no pedirá la
vacancia; nos dicen dejemos que termine su gobierno después le vamos hacer caer
todo el peso de la ley: jaaa jaaa. Al final de su gobierno rebalsa de billetes
y con billetes baila la justicia jee jee.
La
verdad vivimos con los miedos de la mano; miren ya he vivido mucho y no me he
cansado nada, por eso seguiré luchando, que llegue el día que superemos los miedos en
el Perú. Tengo dos recetas, la primera:
es el remedio casero; la educación en la casa, la de nuestros
padres que día a día deben hacernos
practicar los valores, desde el saludo
hasta la despedida, cultivando la disciplina: con la limpieza, el orden y la
puntualidad, desarrollar el sentimiento de amor a los padres, al prójimo, la
patria. Los padres sean profesionales o
no deben siempre ESCUCHAR Y CONVERSAR
con sus hijos, todos los días, por más cansados
que vengan del trabajo. Segunda: la educación escolar, en inicial si importante
los diagnósticos psicomotrices y lo lúdico practicando los valores; primaria
reducir la carga curricular, curso básico practica de valores con un buen peso
curricular, de matemática, comunicación, historia, geografía, (maestros cuidado con la educación
memorística; hay que formar jóvenes libres y útiles para el desarrollo del país
) secundaria, aquí los jóvenes deben
asumir un rol de madures estudiantil,
con criterio y responsabilidad social, iniciándose en el proceso de cambio para
un mejor Perú, los institutos, industrializando la patria, finalmente la
universidad que sean los laboratorios para dar las recetas y las terapias para
sacar al país de la paupérrima situación en la que estamos
Con
estas recetas formaremos una sociedad sin miedos, porque todos practicaremos
los valores para salir de la mierda hedionda de la corrupción, del robo, la mentira y todos los males sociales; no estemos en el
camino que señala el filósofo y sociólogo Edgar Morín que dice sobre la
humanidad; que estamos en el proceso a la deshumanización del hombre y la
riqueza.
Milguard Meza Díaz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario